Como cortar y conectar las piezas
y el tubo de PVC
HERRAMIENTAS NECESARIAS.
- Sierra de metales o segueta para cortar los tubos.
- Lija para madera para quitar la rebaba que queda al cortar los tubos. Desbarbarla en un ángulo de 15º para evitar que las virutas entren en el pegamento cuando se unan las piezas.
- Pincel o brocha para extender el pegamento. Se aconseja el redondo del 18.
- Trapo para limpiar los extremos de los tubos y las piezas a unir.
- Llave de grifa o mordaza para apretar las piezas que vayan a rosca.
ADHESIVOS Y DISOLVENTES.
La unión de tuberías de PVC y de estas con las piezas , se realizan mediante adhesivos especiales para PVC.
Antes de encolar las partes a unir , es conveniente limpiarlas hasta que queden exentas de suciedad, y una vez limpias, frotarlas con un trapo humedecido en disolvente para PVC. El efecto del disolvente es doble:
- Limpia las partes a unir
- Acondiciona las macromoléculas que componen el PVC, dejándolo preparado para su encoladura con adhesivo.
El
adhesivo debe darse sin exceso, aplicándolo de dentro
a fuera con brocha o pincel, y en sentido longitudinal
del tubo y de la pieza a unir; "nunca en sentido
giratorio", ya que al introducir el tubo en la pieza o aborcardado
de otro tubo, expulsaría la totalidad del adhesivo, produciéndose
fugas de agua.
UNIÓN ENTRE TUBOS.
Antes de proceder a la unión de tubos entre si, es conveniente ponerlos verticales, para que salga la suciedad que se pudiera haber introducido.
Biselar los cantos del tubo en ángulo de 15º. Redondear las aristas. Marcar el tubo para controlar la profundidad del acoplamiento. Delimitar la superficie de aplicación.
Para pegarlos debe darse primero a la parte abocardada por su interior con el fin de que al apoyarlo en el suelo, para darle al tubo macho, no se pegue a la tierra.
Al introducir el tubo este debe ser forzado hasta que llegue al fondo del abocardado. Si rebosa pegamento de la unión, hay que limpiarlo con el trapo ya que el exceso de pegamento debilita al tubo o a la pieza con el paso de los años.
Unirlos,
antes de tres minutos, sin ejercer ninguna torsión, manteniendo
el ensamblaje fijo durante unos segundos.
Para diámetros superiores a 80 mm., deben trabajar dos personas simultáneamente, evitando que el adhesivo fragüe. Esperar un mínimo de 5 minutos antes de mover la tubería, en bajas temperaturas 15-30 minutos. Esperar 10-12 horas si hay que bajar las tuberías a una zanja.
El uso de conducciones y los ensayos de presión no deben realizarse hasta 24 horas después del encolado. En las reparaciones el tiempo mínimo de espera para efectuar pruebas de presión es de 1 hora por cada atmósfera que deba soportar. Esperar tres semanas en tuberías de agua potable.
UNIONES ENTRE TUBOS Y PIEZAS.
Se actúa de forma similar a la unión entre tubos, si bien se hace resaltar que, "para unir dos piezas entre si (excepto piezas con reducción), es necesario utilizar un trozo de tubería del mismo diámetro".
En los casos de reducciones incorporadas es conveniente pegar esta en el interior de la pieza a reducir y después continuar con el tubo.
Los terminales de rosca macho, es conveniente roscarlo a la pieza hembra que se trata de unir, antes de pegarlos a la tubería mediante adhesivo. De esta forma se les podrá apretar a fondo sin debilitar el tubo.
Los terminales rosca macho que sirven de unión entre la tubería y las electroválvulas, válvulas manuales o de paso, contadores de agua, etc., deberán estar protegidos en su parte roscada con 8-10 vueltas de cinta teflón, a fin que se obtenga una estanqueidad absoluta, sin goteos, chisperos, etc. Se aconseja no utilizar estopa, pues aumenta el volumen al contacto con el agua y puede agrietar el PVC.
NOTA: Las roturas mas usuales en PVC son debidas a heladas y a golpes en el transporte para evitarlas procurar que los tubos queden siempre enterrados a mas de 25 cm. de profundidad o que queden sin agua en invierno, por otro lado evitar tirarlos contra el suelo.
Página Inicio
Gamas Aqua Control
- Aquasolo
- Clean
- Disney
- Drip and Fresh
- Fittings
- Hunter
- Jardín
- Metal
- Micro
- MP Rotator
- Pump
- Rain
- Rain Bird
- Surface
- S. Soft
- Catálogo 2009
- Novedades 2010
- Manuales
- Esquemas
- Consejos
- Contactar
- Ahorrar agua
- Marcas
Accesos Directos